-Miguel de Unamuno: su primer libro de ensayo fue En torno al casticismo, donde se acerca a Europa y critica el casticismo superficial. En vida e don Quijote y Sancho, hace depender las soluciones de los problemas nacionales de las aspiraciones individuales, simbolizadas por don Quijote.
-José Martínez Ruiz, Azorín, es otro de los grandes ensayistas de la generación del 98 con dos temáticas principales: la estampa paisajítica y la relectura de los clásicos.

- En el Novencentismo o generación del 14 destacó Jośe Ortega y Gasset, junto a otros como Eugenio d`Ors, Gregorio Marañón y Américo Castro. La prosa de Ortega es de gran riqueza léxica y sintáctica, amenizada por giros coloquiales y analogías que esclarecen el significado de dificiles terminos filosóficos. Sus obras más destacadas son Meditaciones del Quijote, El tema de nuestro tiempo, España invertebrada, y en el terreno de la estética La deshumanización del arte.
En los primeros años de posguerra predomina la escula de Ortega con autores como Julián Marías, María Zambrano, Aranguren y Pedro Lain Entralgo.
En los años 60 empezaron a tomar importancia algunos autores de corte marxista como Enrique Tierno y Galván y Gustavo Bueno. Asimismo cultivaron el ensayo la promoción del medio siglo como Rafael Sánchez Ferlosio y Carmen Martín Gaite.
Con la implantación de la democracia proliferan los ensayos políticos y las memorias;destacaron Francisco Umbral y Manuel Vázquez Montalbán. A finales del siglo predomina el ensayo filosófico, con autores como Eugenio Trías y Fernando Savater.
No hay comentarios:
Publicar un comentario