
De principios de siglo es también Felipe Trigo, el cual escribe dentro de una estética naturalista. Una de sus novelas principales es Jarrapellejos.
Como autores de inspiración modernista podemos nombrar a Manuel Monterrey y Enrique Díez Canedo. Las vanguardias están representadas por la poesía de Eugenio Frutos y Pedro Caba. Tras la Guerra Civil destaca la poesía de Pedro de Lorenzo, y en los años 60 destacan Jesús Delgado Valhondo, Manuel Pacheco y Luis Álvarez Lencero.
En los últimos años de la dictadura franquista estrena sus obras teatrales Manuel Martínez Mediero.
En los años 80 y 90 destacan Ángel Campos y Álvaro Valverde. Como narradores destacan Dulce Chacón, Justo Vila y Luis Landero, en cuya obra son característicos los juegos entre realidad y ficción.

En los últimos años han sobresalido Javier Cercas, autor de novelas de " realismo abierto" como Soldado de salamina, y Jesús Sánchez Adalid con novelas históricas como El mozárabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario