
A mediados delos70, la novela recupera el interés por el argumento despues de la etapa experimental, en la que importaba más la forma de contar la historia que la historia en sí.
Hacia 1980 surgen varias tendencias que se mantinenen en decenios posteriores:
-La novela detectivesca: Con la investigación de un caso, son capaces de transmitirla sociedad española de la transición en adelante. Uno de los autores principales son Antonio Muñod Molilla, cuya obra característica es El invierno en Lisboa.
-La novela generacional sirve a los narradores para evocar su infancia y su juventud durante la posguerra. Sobresale Álvaro Pombo con su obra La cuadratura del círculo.
-La novela metaficcional aborda la propia composición de la novela. Destaca Juan José Millás y Enrique Villa-Mata, cuya novela principal es Bartleby y compañía.
También en los años 80 comienza a escribir Arturo Pérez Reverte con obras como El maestro de esgrima y La carta esférica.
En la década de los 90 aparecen dos tendencias: el neocostumbrismo juvenil (José Ángel Mañas, con su obra Historias de Kroken )y el realismo abierto caracterizado por mezclar las vivencias del propio autor con historias inventadas o hechos imaginarios un ejemplo es Soldado de salamina de Javier Cercas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario